inauguración del Centro de Educación y Cultura Ambiental "Lic. Alejandro Arcos Catalán"
La inauguración del Centro de Educación y Cultura Ambiental "Lic. Alejandro Arcos Catalán" en Chilpancingo, Guerrero, representa un hito importante en la promoción de la conciencia ambiental y la sostenibilidad en la región. A continuación, se destacan los aspectos más relevantes de este evento y su significado:
1. Homenaje a un Visionario
Lic. Alejandro Arcos Catalán: Ex presidente municipal de Chilpancingo, reconocido por su compromiso con el medio ambiente y las causas sociales. Este centro lleva su nombre como un tributo a su legado y visión de futuro.
Legado Ambiental: Arcos Catalán fue un precursor en la defensa del medio ambiente, y este centro busca continuar su trabajo inspirando a las nuevas generaciones.
2. Objetivos del Centro
Educación Ambiental: Fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente.
Sostenibilidad: Ser un espacio de encuentro para promover acciones que contribuyan al desarrollo sostenible.
Transformación Social: Cambiar positivamente el entorno a través de la educación y la participación ciudadana.
3. Inauguración y Participantes
Inaugurado por: Dr. Gustavo Alarcón Herrera, presidente municipal de Chilpancingo.
Asistentes Destacados:
María Adela Herrera de la O (Regidora de Desarrollo Urbano y Protección al Medio Ambiente).
Miriam Ortega Jiménez (Regidora de Planeación y Presupuesto).
Ing. Sergio Alfonso Corso García (Coordinador de Gabinete).
Representantes de instituciones como la CONAFOR, la Semaren y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
4. Ubicación y Contexto
Parque Margarita Maza de Juárez: El centro se encuentra en este emblemático parque, lo que refuerza su conexión con la comunidad y la naturaleza.
Día Mundial de la Educación Ambiental: La inauguración coincidió con esta celebración internacional, subrayando la importancia de la educación como herramienta para enfrentar los desafíos ambientales.
5. Mensaje del Presidente Municipal
Dr. Gustavo Alarcón Herrera: Destacó la importancia de honrar el legado de Arcos Catalán y transformar Chilpancingo en un referente en educación ambiental.
Agradecimiento: Reconoció el apoyo de la ciudadanía, la comunidad universitaria y las instituciones involucradas en el proyecto.
Llamado a la Acción: Invitó a todos a sumarse a los esfuerzos por construir un futuro más sostenible.
6. Colaboraciones Institucionales
Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad: Liderada por el M.C. Tulio Ismael Estrada Apátiga, impulsó la creación del centro.
Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro): Participó activamente en el proyecto, destacando su compromiso con la sustentabilidad.
CONAFOR y Semaren: Contribuyeron con su experiencia en desarrollo forestal y cultura ecológica.
7. Impacto Esperado
Conciencia Ciudadana: Educar a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Acciones Concretas: Promover prácticas sostenibles en la vida cotidiana y en la gestión pública.
Referente Regional: Posicionar a Chilpancingo como un modelo a seguir en materia de educación y cultura ambiental.
8. Reflexión Final
Este centro no solo honra la memoria de un líder comprometido con el medio ambiente, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible. Su éxito dependerá de la participación activa de la comunidad, las instituciones y las generaciones futuras, quienes tendrán la responsabilidad de continuar este legado y transformar la relación entre la sociedad y su entorno.
¡Un paso importante hacia un Chilpancingo más verde y consciente! 🌱
Comentarios
Publicar un comentario